Colores:
Azul y Blanco: son los colores de la bandera cubana (aunque nuestro azul
tiene tono más oscuro).
Rojo: es el color de las flores del Framboyán, árbol donde fue ahorcado el joven alfabetizador Manuel Ascunce Domenech.
Logotipo:
Este identificador respeta la tipografía y los colores del logotipo de las Escuelas
de Instructores de Arte para mantener la continuidad y unión del programa de Instructores de Arte que comienza en las escuelas y termina en la Brigada.
La tipografía conjuga dos tipos de letras, Arial normal y Cursiva tanto minúscula
como mayúscula, representando la frescura y la dinámica que debe caracterizar al movimiento.
Himno
Somos los Instructores de Arte de la Revolución
Somos Instructores de Arte,
que luchamos en aras de un futuro mejor,
vamos a llevar a los campos,
a los montes y llanos del arte la instrucción.
Joven tú que llevas por dentro,
La verdad socialista, la doctrina de paz.
La Revolución cubana marcha
Hacia los pueblos llevando la verdad.
Somos Instructores de Arte,
Llevamos la cultura con fe y con valor,
Vamos a través de los montes
Y llevamos la enseña de la Revolución.
Los campesinos serán más libres,
sabrán del arte y su apreciación.
Y en Cuba nueva cantan alegres,
alegres por su Revolución.
Y en Cuba nueva cantan alegres,
alegres cantan jóvenes pues,
somos Instructores de Arte,
llevamos la cultura con fe y con valor.
Vamos a través de los montes.
Y llevamos la enseña de la Revolución.
El himno tiene sus antecedentes en las primeras escuelas creadas en los años
60. Fue escrito por Miguel Núñez un instructor de arte formado en dicho centro, profesor también de las Escuelas de Instructores de Arte de la Batalla de Ideas, actualmente fallecido. Su canto se extendió hacia las 15 escuelas.
Carné del Instructor del arte
Su diseño fue creado por jóvenes instructores de arte de la primera graduación con el apoyo del Grupo Creativo del Consejo de Estado. En él se respetan los colores, la tipografía y el logotipo del movimiento.
Bandera
La bandera comparte elementos formales con el identificador existente de las
Escuelas de Instructores de Arte y de la propia Brigada. Apela a una comunidad de elementos formales con dicho identificador, de modo que establece sinergia visual y potencia las posibilidades de ser reconocido como perteneciente a la misma.
Es sencilla, de alto impacto visual, y resistente a las deformaciones lógicas de un soporte como este. Conjuga las dos tipografías presentes en la identidad del identificador de la Brigada de modo que subraya la lectura de las partículas referentes a Brigada y José Martí. Colores: Rojo Framboyán y Azul Pantone.
2020.
59294219
Miguel Jesu’s Ojeda Vila.
migueljesusvila@nauta.cu
48030528244
miembro de LA UNEAC.
ARTISTA DE ME’RITO DEL ICRT.
estoy en W.
UN YATE EN LA HISTORIA VUELA.( al Granma (
Un yate en La Historia vuela,
echa rai’ces, proyecta
de mil siglos La Esperanza,
del agua-cielo, la tierra.
El yate se vuelve pueblo,
canto y danza, cual misterio
de palomas, trigo y rosas,
sueños soñados en sueño.
¡Fecunda El Yate el Futuro,
La Vida brota en su seno!
Miguelito Ojeda.
El niño de las estrellas.( a Fidel)
26 estrellas elegidas,
cavalgando desde siempre:
el antes, el hoy y La Vida.
El niño que nace solo
descubre Historia y Futuro
y se proyecta seguro
sobre Pasados y miedos.
¡ Ya le sigue un pueblo todo
sobre 26 estrellas
que cansadas mucho y poco
esta’n viviendo en La Tierra.!
26 estrellas sabias,
secreto del universo,
derramadas sobre un suelo
y, cual un misterio a gritos,
acompañaron al niño
reescribiendo viejos libros.
Ya no esta’ y esta’ el niño,
hombre-estrella, infinito,
casi real, o ma’s leyenda,
o promesas de guajiros
que escribieron epopeyas.
¡ Una hilera de cometas
se acerca a tanta belleza.!
Ellos lo entienden Todo,
Don Oscuro, casi nada
y el niño canta que canta,
carne y estatua en si’ mismo.
¡ 26 estrellas cantan
en la mirada del niño.!
Miguelito Ojeda.
ROSAS DESDE EL ACERO ( al 20 de octubre).
Surge la isla en el mar,
la pueblan nobles guerreros,
la ” descubren” descubiertos
quienes queman un misterio
en hogueras proyectadas
a siglos ya venideros.
La historia cantada a manos,
niños, hombres y mujeres,
feudales con sus centrales,
esclavos, santos, ma’s muertos,
brilla la isla- archipie’lago,
los siglos que fundan vientos,
brisas ma’s que huracanes,
rosas desde el acero,
un Padre Grande combate,
una tierra ma’s que cielo,
un tocororo -flor blanca,
Himno que nace en un fuego,
Banderas, Escudo, guajiros
que ya no son lo que fueron.
Un 20, un Octubre, un pueblo
que vuelan barcos celestes
y retan al Universo.
¡ Canta la patria en el mar,
y un a’ngel sabe el secreto!
Miguelito Ojeda.
CUAL UN SOL QUE JOVEN ARDE.( al 26)
La historia lloraba sangre,
necesaria cual la vida;
la vida, un canto tan puro
que se engendraba en futuros
cual un Sol que joven arde.
¡Ay de la sangre tan mi’a
que es tuya , nuestra y es madre
que funda entre Las Palmeras
un canto- tierra a un Escudo!
La sangre ahora proyecta
niños-almas, (padres -duros),
inolvidables Banderas,
como la pureza abierta
que siembra Luz en los surcos.
De la sangre broto’ un niño
que interpreto’ tantos siglos
y parecido a su pueblo
supo crecer con su Himno.
¡ Ay de mañanas tan bellas
y de di’as envidiados,
defendidos por soldados
que se casan con estrellas
para abrazar ma’s La Sierra !
¡ A veces lloraba sangre
El Sol en cada pelea!
Entre los reyes, un rey:
” con los pobres de la tierra”;
una montaña en tal llano;
” una mariposa-rosa”,
un 26 entre hermanos,
y otra vez la sangre aflora
entre la historia, ahora en gloria,
por un di’a tan humano.
¡ La sangre que funda pueblos,
los pueblos que paren A’ngeles
que mueren sobre caballos!
Miguelito Ojeda.
SEÑOR HABANA.
El Señor Habana vuela
con palomas que lo acogen,
restaura Murallas, torres,
con su alma de palmeras.
” No se ha ido, aqui’ regresa. ”
El Señor Historia crea
entre las dudas y olvidos,
se proyecta donde sea
necesario abrir Destinos.
” Sobre la herencia de Emilio
nace y renace en si’ mismo.”
El Señor Futuro sabe
que ayer y hoy son mañanas,
que La Patria es como El Himno,
que esa flor es como un ave,
que El Escudo es como un niño
que promete un hombre- nave
hacia Banderas que nacen
donde Lo Cubano nace.
El Señor Maestro canta,
pinta y ora, crea Radio,
hace Libros cual gigante
que sueña y danza en La Clase
de los niños bendecidos
por su Luz de Noble Padre.
Señor Cultura, palabras,
Señor Habana, tan Cuba,
Señor Grande , Señor Casas
que ya te vas y regresas,
que regresas y te instalas
en la ciudad donde sueñas,
en el pai’s que te abrazas.
Dicen las viejas leyendas:
” le habitaba La Esperanza,
Leal hasta lo imposible,
Eusebio La Vida aclama.”
Miguelito Ojeda.
LA CASI NIÑA QUE BAILA.
1
A lo lejos- cercano, danzas
Los vientos que te saben Reina,
Imantas el agua y la tierra
Con tu silencio que canta.
¡ Irradias secretos viejos
A la espera de esperanzas!
A las ballerinas todas
Les enseñas con un gesto
O te vistes en tus Clases
Nadie sabe de que’ tiempo,
Sin olvidar los aplausos
O aplaudiendo tus misterios.
2
Oscuro, silencio, Nada,
la sangre que ahogaba al pueblo,
¡ mas La Cultura edifica,
desde Tradicio’n , Tu Sueño!
La casi niña que baila,
la bella joven que vuela
y construye 100 palacios
y al Universo los lleva.
¡ Alicia que es toda Cuba,
toda Cuba la venera
porque alzo’ desde El Pasado
el Hoy-Mañana de Estrellas!
¡ 100 Palacios la renuevan,
Alicia- Verdad que es Mito,
Joven-Eterna, Leyenda !
¡ Desde El Ayer te proyectas
a la niña que regresa!
Miguelito Ojeda.
Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
Me gustaMe gusta